1.- Salinas
Recorriendo la Ruta del Sol de sur a norte, iniciamos en Salinas ciudad con hermosas playas, hoteles cinco estrellas, etc.Tenemos varios deportes que podrán realizar como pescar, navegar, practicar surf y de zambullirse en aguas. Este balneario es el centro de diversión por excelencia del país, pues tiene excelentes restaurantes y hoteles, además de modernas discotecas. Para disfrutar todo el año.
Junto a los grandes edificios y el murmullo de los paseantes, se puede recorrer el balneario más impresionante del Ecuador, si se toma en cuenta que fue construido con este propósito en un despliegue de modernas viviendas playeras. Definitivamente, Salinas es para los amantes del vértigo de la noche. En sus bien instaladas discotecas podrás disfrutar de este rincón pensado para pasar unas inolvidables vacaciones.
2.- La Libertad
Libertad es la ciudad sur de más importancia y contiene centros comerciales y bancarios. Cercana a ella tenemos a Santa Elena donde podemos encontrar a el museo Los amantes de Sumpa y Real Alto, además podemos visitar los Baños de San Vicente que contienen aguas termales y lodo volcánico.
3.- Ballenita
Pequeño e importante puerto de pescadores y balneario situado poca distancia de la Libertad y Santa Elena. La actividad pesquera y la escala le dan un movimiento de este apacible poblado particular, lleno de pequeños restaurantes con platos típicos, ceviches, etc. En las lomas de este balneario cercano a Salinas se levanta la hostería Farallón Dillon, donde los turistas llegan no solo para hospedarse y visitar su museo náutico y para contemplar el perfil costanero desde su mirador, junto a la piscina
4.- Santa Elena

Se encuentra ubicada Salinas, centro principal de turismo de Guayaquil, ciudad turística con varios centros comerciales, hoteles y restaurantes importantes.
Santa Elena una región legendaria, conocida como Sumpa que en lengua Chimú significa Punta. He ahí por que hay tantas derivaciones de Punta Blanca, Punta Centinela, Punta Barandua, entre otros existe
Cuenta con una infraestructura vacacional y una rica variedad de atractivos turísticos arqueológicos, históricos, naturales, culturales, extensas playas y pintorescos pueblos de pescadores.
La mayor parte del territorio Santa Elena es zona rural, constituida por recintos y comunas en donde se desarrolla la más variada gama de actividades productivas.
5.- Montañita
Pasando Manglaralto llegamos a Montañita una playa mágica un paraíso playero preferido por los surfistas nacionales y extranjeros; pues durante todo el año existe gran afluencia de turistas provenientes de todas partes del mundo, que han convertido a Montañita en un reconocido centro internacional para la práctica del surf, constantemente se realizan campeonatos de surf internacionales, Con el paso de los años Montañita se ha desarrollado de un pueblo pesquero a un destino turístico de alcance internacional de una manera muy positiva con muchas tiendas, bares, restaurantes que pueden satisfacer las necesidades de los que la visitan.
6.- Ayampe
Una buena oportunidad para probar la deliciosa gastronomía regional, pasear por hermosas playas cruzando espacio verdes y montañosos observando la flora y fauna (aves) propia de la zona, para luego relajarse con más baños de sol. Desde ahí puede seguir hasta Puerto Rico, Alándaluz o Piqueros donde, si lo prefiere, puede armar un campamento y disfrutar de una noche al aire libre junto al mar.
7.- Puerto López
A pocos Kilómetros de Salango se encuentra Puerto López, Sitio privilegiado para degustar de la gastronomía de la costa ecuatoriana además podrá disfrutar de una flora y fauna única.
Desde Puerto López, puede embarcarse en pequeñas lanchas hacia la legendaria Isla de la Plata
Durante los meses de junio a septiembre se observa defines y ballenas jorobadas en los alrededores de la isla. Estos bellos mamíferos marinos acuden hasta esta zona porque las cálidas aguas son un buen medioambiente para aparearse. Por ello, entre muchas otras razones, la Isla de La Plata es conocida como el pequeño Galápagos.
8.- Punta de los Frailes
A pocos minutos se encuentra la playa de Los Frailes. Una vez en la playa se puede apreciar una preciosa vista del sector desde el mirador. Los Frailes pertenecen al Parque Nacional Machalilla y es una playa protegida, paraíso de belleza incomparable flora, fauna y aves únicas de la zona en estado natural, como: pelícanos, gallinazos, garza blanca, gaviota, caracoles, cangrejos, entre las especies simbólicas de esta playa sobresalen especies como: piqueros pata azules, fragatas, y pelícanos
Los Frailes es un edén escondido en la tierra, playa con arena blanca y el agua cristalina y limpia.
9.- Parque Nacional Machalilla
Machalilla” toma su nombre de una de las culturas precolombinas que habitaron esta zona.Es un área de reserva ecológica y arqueológica de gran importancia. Su encanto está en la combinación de desierto, las áreas bajas del parque son secas y semidesérticas, presentan hermosos paisajes, playas, bahías y acantilados. Cuenta con una infinita gama de especies marinas y terrestres.
Sus playas seguras y tranquilas, que se destacan entre precipicios rocosos de sus orillas. En la franja cercana al mar son llamativas las aves de costa junto a monos y venados ocasionales. Las partes más altas del Parque sirven de refugio para una avifauna muy rica.
10.- Puerto Cayo
Estas playas de, le arrulla el sonido del mar, recorriendo una y mil
veces más la inolvidable Ruta del Sol. Complementado a los cuerpos bronceados por el sol que invaden la arena abrasadora y ardiente de una playa "vigilada" por pintorescas palmeras, se puede practicar el deporte aerodinámico en las playas de Canoa y Crucita, logrando una paz y tranquilidad frente a un mar incansable, que brama, se agiganta y palpita con el devenir perpetuo de sus olas impetuosas que se extinguen en la orilla.
11.- Manta
Es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador de gran importancia para el comercio exterior ecuatoriano. Manta es turísticamente encantadora, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad.Manta "La Puerta del Pacífico"
Aquí la brisa irradia la mañana, los caracoles entonan su mejor canción al ritmo de los movimientos del mar de Balboa. Manta es turísticamente encantadora, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad.
12.- Montecristi
Es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador, Montecristi se extiende a las faldas del cerro de su propio nombre y se encuentra a cien metros, sobre el nivel del mar. En un tiempo Montecristi fue también capital de la provincia de Manabí, es una población de gran riqueza histórica por ser cuna del famoso revolucionario liberal Eloy Alfaro, se destaca por la fabricación de sombreros de paja toquilla, tagua, mimbre y otros. También cuenta con otros atractivos turísticos, como la casa de Eloy Alfaro, el museo de las Hermanas Largacha y el Santuario de Monserrate, El Cerro de Montecristi, cuenta con playas hermosas como la Playa de San José, con su precioso manglar
La ciudad tiene aspecto de una pequeña aldea. Su enorme y brumoso cerro semeja un viejo guardián de las tradiciones manabitas.
13.- Porto viejo
Portoviejo es la capital de Manabí, Fundada en 1535
Portoviejo por el español Francisco
Pacheco, también cuenta con áreas ecológicas El Jardín Botánico está conformado por muchísimas áreas de plantas vivas, teniendo muchos servicios de formación ecológica como el mantenimiento de jardines, lombricultura, reforestación etc. El Parque Mamey, con modernas instalaciones como juegos para los más pequeños, canchas de fútbol y de usos múltiples. Conocida como la ciudad de Los Reales Tamarindos, su mayor atractivo turístico es Crucita, considerado el lugar más idóneo para los deportes de vuelo.
Catedral Metropolitana de Portoviejo Es una edificación moderna de formas históricas, uno de los orgullos de la capital de los manabitas.
Construida con técnicas arquitectónicas modernas, combinando varios estilos como son el Románico, las cúpulas Rusas o también de Oriente Medio, en su interior descubrirán bellos mosaicos que hablan sobre la vida, pasión y muerte de Jesús armonizada con la esencia de nuestros indios, cholos, mestizos y gente que forma parte de nuestra historia.
Portoviejo, a más de ofrecer hermosos sitios de interés turístico, ofrece una variedad de platos típicos muy apetecidos por nacionales y extranjeros. Siguiendo la corriente gastronómica mundial, los Restaurantes de Portoviejo, ofrecen una extraordinaria carta de cocina, donde mariscos, pescados, carnes o aves se combinan y aromatizan con finas hierbas, especias e ingredientes locales e importados.
14.- Bahía de Caráquez
Su nombre se debe a la bahía formada por la desembocadura del río Chone y a los primeros pobladores que fueron los Caras. Es de las ciudades de la costa ecuatoriana que tiene ese encanto natural que la hace especial. Su naturaleza, la unión mágica del río y el mar del Pacífico, la cultura ancestral.
Cuenta con espaciosas playas como Punta Bellaca y El Pajonal. Se puede cruzar en lancha o gabarra el estuario del río Chone, hasta la playa de San Vicente. Esta zona es gran productora de camarones. Los manglares del estuario son áreas de reserva, declaradas como zona de producción faunística.