VOLCAN QUILOTOA
El paisaje está repleto de parches de diferentes colores (cultivos. Las llamas y ovejas les proveen alimento, lana para vestido y tejido además de ser un medio de transporte. Cerca de Zumbahua usted encontrará Tigua, un pequeño pueblito con una comunidad dedicada a producir pinturas “naïf” no en su base tradicional sino en piel seca de oveja. Estas pinturas son muy coloridas, y representan la tierra y costumbres de la gente que vive en la región de Quilotoa. Una alemana llamada Olga Fish residente en Ecuador, descubrió las habilidades que tenía esta gente y les animó a pintarlas tanto en los materiales tradicionales como en nuevos. Ahora estas pinturas pueden encontrarse en casi todo almacén folklórico del Ecuador. Después de Tigua usted verá un letrero rústico que señala en dirección hacia la laguna de Quilotoa.


El Volcán Quilotoa (3.900 msnm), localizado en la Provincia de Cotopaxi, forma parte de la Reserva Ecológica Los Iliniza. Su nombre proviene de dos vocablos quichuas "quiru" que quiere decir diente y "toa" que significa reina debido a la forma de la laguna, pues ésta tiene forma casi elíptica.

El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada, con verde azulado o casi amarillo mostrando un cuadro imponente de acuerdo a la sombra y a la luz. En ciertas épocas del año aumentan los gases y pareciera que el agua estaría hirviendo, y en algunos sectores las aguas se tiñen de amarillo por el lodo removido. Su profundidad promedio es de 240 metros. Si desea bajar a la laguna le tomará media hora, aunque para subir le recomendamos el alquiler de mulas. Disfrute descenso y subida mientras se deleita con el asombroso espectáculo de la naturaleza.
1 comentario:
Me parece muy bien que nos den a conocer los lindos lugares turísticos con los que contamos en nuestro querido Ecuador.
Publicar un comentario